¿Qué es la Misa Castellana?
La Misa Castellana es un conjunto de cantos litúrgicos en castellano creados por el sacerdote jesuita José Manuel Calzada en 1978, en la parroquia del barrio de La Pilarica (Valladolid). Estos textos, cargados de contenido social y espiritual, fueron armonizados sobre melodías procedentes del repertorio tradicional de Castilla y León, popularizadas por el grupo La Solanilla en los años ochenta. + info wikipedia
La versión de Tierra de Castilla Folk
En Tierra de Castilla Folk, hemos adaptado esta liturgia musical a nuestra propia interpretación basada en instrumentos y arreglos tradicionales castellanos. Nuestro reciente estreno en El Tejado de Béjar, con la presencia del obispo de Plasencia, ha marcado un hito para el grupo y para la comunidad local.

Composición de la obra
La Misa Castellana se compone de diez piezas:
- Canto de Entrada
- Señor, ten Piedad
- Ofertorio
- Santo
- Padre Nuestro
- Comunión
- Canto de Despedida
Sobre nuestra actuación
El estreno en El Tejado de Béjar fue interpretado en la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, con la participación del obispo de Plasencia, lo que destacó tanto por su valor pastoral como por el reconocimiento institucional a la música tradicional castellana.
Ofrecemos la interpretación completa en directo, con posibilidad de acompañarla de música, danza tradicional y ambientación.
Ideal para ayuntamientos, asociaciones culturales y parroquias.
Contáctanos en el teléfono o envíanos un email para más información.