Marta Cabezas

Marta Cabezas Tejeda

De familia procedente de tierras abulenses, en concreto Valle del Tiétar (Villarejo del Valle) y Valle del Corneja (Piedrahíta), con gran arraigo a las tradiciones y folclore de Ávila hereda su afición por la música.

Amante de todo lo relacionado con ello desde la infancia, comenzó en el mundo del baile de la mano de la jota con 3 años, participando cada año en los bailes regionales que se organizan en las Fiestas Patronales de Piedrahíta a primeros de septiembre.

Durante unos años formó parte de la rondalla de Villarejo del Valle acompañando con la guitarra, instrumento que también toca desde que era niña.

En 2017 forma un grupo de jotas también en Villarejo del Valle, intentando transmitir a sus componentes sus conocimientos y montando las diferentes coreografías que año tras año forman parte de sus bailes, pero sobre todo su pasión en lo que hace.

Desde 2018 forma parte como danzante, así como de su organización, del grupo Folclórico Avento San Nicolás (Ávila) con el que ha participado en numerosas actuaciones por diferentes localidades.

Como amante de la música, intenta aumentar sus conocimientos asistiendo a diferentes cursos, entre ellos destacar a los que ha asistido de pandereta y baile con la profesional Cris Zagaleja.

Desde 2022 colabora en las actuaciones con Tierra de Castilla Folk.

      Alejandro López Cordero

      Alejandro López Cordero

      Es flautista natural de Cáceres, formado en los conservatorios superiores y universidades de Granada, Madrid, Viena y Amberes, obteniendo Grado y Master en interpretación musical Cum Laude.

      Ha sido academista de La Monnaie/De Munt Ópera de Bruselas, Orquesta Nacional de Bélgica y Orquesta de la Islas Baleares. Además, ha colaborado con la Orquesta de Extremadura.

      Ha superado audiciones y procesos selectivos de programas jóvenes como EUYO, GMJO, OJEX, AOM, OJC.

      Actualmente es músico freelance, combinando actividad orquestal, música de cámara y música popular. Es además miembro fundador del Trio Escalda (trioescalda.com).

      Colabora con el grupo Tierra de Castilla Folk.

          Clara Lorenzo

          Clara Lorenzo

          Grado Superior de violín, Conservatorio Superior de Música de Badajoz y Grado Profesional de Viola. Cantante de estilo moderno y folk y violinista en el grupo folk «Acetre». Ha actuado de concertino en la Royal Conservatoire of Scotland Symphony Orchestra 2013-15 además de en otras orquestas de España.

              José María Palacios

              José María Palacios

              José María Palacios nacido en Ávila en una familia de larga tradición musical, realiza sus estudios superiores en la especialidad de percusión en el RCSMM y paralelamente se forma en dulzaina en el Conservatorio Profesional De Música de Segovia.

              En la actualidad realiza su máster de interpretación en la Hochschule für Musik und Tanz Köln. Allí recibe también formación en batería y vibráfono de jazz.

              En su faceta como músico clásico ha colaborado con orquestas profesionales como la Wuppertaler Sinfonieorchester, con ensembles de percusión como el Mannheimer Schlagwerk o en orquestas de festivales internacionales como la Tschaikowsky Youth Orchestra o el Brixenclassics Festival. También ganó el concurso de solistas del RCSMM en el año 2018.

              Como dulzainero ha participado en festivales como el Europeade en Padua, en el desfile de San Patricio en Limerick o el Festival Interceltique de Lorient junto a Carlos Núñez.

              Su agrupación es el grupo de dulzaina BADUT, también lo era de Los Polilos y colabora regularmente con los Filigranas.

                  Paula Gómez, violín

                  Paula Gómez

                  Paula Gómez, violín. Su formación violinística se desarrolla en el conservatorio profesional de Segovia, la escuela de música Creativa de Madrid y diversos cursos de violín folk en Irlanda, Escocia, y España, con los mejores músicos del panorama (Alasdair Fraser, Hanneke Casel, Casey Driessen, Begoña Riobó, Diego Galaz...)

                  Además, recibe clases de percusión tradicional de la mano de Vanesa Muela, Martí Hosta (Coetus) y Cristina Pérez Tejera. 

                  Como artista, Paula crea el proyecto Triguiñuelas, donde aúna la música tradicional de su tierra y la didáctica, lanzando a finales de 2020 el cuento-disco “Un día con el abuelo”. A su vez, forma parte de la banda del flautista gallego Xosé Liz y del gaitero Óscar Ibáñez. Colabora con artistas como Los Hermanos Cubero , con los que graba en su último disco «Proyecto Toribio», los grupos TOR, Arxe y Tierra de Castilla.

                  En su faceta pedagógica, imparte clases de música y movimiento, lenguaje musical y violín en diversas escuelas de música y asociaciones. Es profesora en campamentos musicales, destacando el fiddle camp Crisol de Cuerda donde participa en 2017 y 2022.